Se encuentra usted aquí

Auditorías

Presentación Diplomado en Auditoría Financiera del Sector Público, Basada en Riesgos y Análisis de Datos para la Detección de Fraude con Herramientas Tecnológicas

El Rol del Auditor Público en la Era Digital

La auditoría en el Sector Público es el pilar de la rendición de cuentas y la transparencia en un proceso democrático. Hoy, los interesados clave de la información del sector público y la sociedad exigen que la y el auditor sea más que un fiscalizador; debe ser un predictor de riesgos y un detective digital. Este profesional requiere de competencias específicas para llevar a cabo Auditorías Financieras Integrales con la calidad y requerimientos éticos que demandan los usuarios para la toma de decisiones.

Vanguardia, Datos y Lucha contra el Fraude a través de Auditorías Financieras

Este Diplomado, líder en el país y en su décima versión, es el primero en su tipo en Chile que fusiona la excelencia técnica con la tecnología. Proporciona el conocimiento, la comprensión y la aplicación de la auditoría financiera integral, con un enfoque crucial en la gestión proactiva de los riesgos, en particular el riesgo de fraude.

Combinamos una sólida formación teórica y práctica con la experiencia específica del sector, focalizándonos en tres pilares de valor añadido:

Fundamento Normativo y Proyección Profesional

El diseño de este programa asegura la máxima relevancia y cumplimiento normativo:

  • Estándares Globales: Considera las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI - INTOSAI) que incorporan las Normas Internacionales de Auditoría (ISA - IFAC); y las Normas Globales de Auditoría Interna (NOGAI) relevantes.
  • Regulación Local: Integra los requerimientos de auditoría y la normativa de control interno emitidos por la Contraloría General de la República de Chile (CGR).

A través de esta capacitación, la Universidad de Santiago de Chile apoya el avance hacia la calificación profesional de vanguardia y el aumento de personal altamente calificado en auditorías financieras. Esto no solo contribuye a la transparencia y rendición de cuentas de los servicios públicos, sino que sienta las bases para una gobernanza moderna y eficaz.

Dra. Verónica Ruz-Farías

Directora del Diplomado

 

Objetivos del Diplomado

El objetivo principal es la adquisición de las conocimientos y habilidades profesionales que permitan a las y los participantes realizar auditorías financieras integrales de calidad en los servicios públicos y municipalidades, principalmente.

Sus objetivos específicos se centran en apoyar a los participantes para:

  • Aplicar los principios y requerimientos de los estándares normativos internacionales (ISSAI e ISA) y locales en todas las etapas de la auditoría financiera, asegurando la calidad, ética y el juicio profesional requerido por el sector público.
  • Relacionar y analizar el entorno macroeconómico, financiero y político de las instituciones públicas con su impacto directo en la información financiero-contable, para la identificación contextualizada de riesgos inherentes y de control.
  • Evaluar de manera crítica los riesgos de representación incorrecta, incluyendo el Riesgo de Fraude y los riesgos clave de Tecnología de la Información (TI), y diseñar las pruebas de control interno adecuadas para mitigarlos.
  • Ser capaz de diseñar y planificar Programas de Auditoría Financiera Basados en Riesgos (ABR) para ciclos y transacciones significativas, integrando pruebas de detalle y procedimientos de análisis avanzados.
  • Analizar los principios de Contabilidad Gubernamental y su marco normativo (local y global) como punto de partida esencial para la planificación y ejecución de la auditoría financiera.
  • Comprender y aplicar las Tácticas, Técnicas y Procedimientos (TTPs) de Análisis de Datos Masivos (Data Analytics) y herramientas tecnológicas disponibles para la detección proactiva de anomalías, y reportar los hallazgos con eficacia comunicacional y profesional, basados en evidencia suficiente y apropiada en entornos digitales.

Resultados de Aprendizaje

Al finalizar el diplomado, las y los profesionales serán capaces de transformar la auditoría de un proceso reactivo a uno proactivo y digital:

  • Aplicación Normativa: Auditar bajo estándares globales (ISSAI/ISA) con ética y juicio.
  • Gestión del Riesgo: Valorar y diseñar pruebas de control y procedimientos sustantivos, incluyendo los relacionados con el Riesgo de Fraude y los riesgos de TI.
  • Planificación Estratégica: Diseñar planes de auditoría Basados en Riesgos (ABR).
  • Competencia Digital (TTPs): Utilizar herramientas tecnológicas para realizar Análisis de Datos Masivos (Big Data) y ejecutar procedimientos (TTPs) para la detección efectiva de operaciones incorrectas, incluyendo fraude y anomalías en transacciones.
  • Gobernanza: Contribuir a la transparencia y la buena gobernanza del sector público mediante informes sólidos y bien fundamentados.

Dirigido a

El Diplomado se ha estructurado para su direccionamiento a:

  • Profesionales de la Contraloría General de la República
  • Auditores del actual Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno (Servicio de Auditoría Interna de Gobierno)
  • Pofesionales de las Direcciones de Control de las municipalidades
  • Auditores ministerialesAuditores internos institucionales de superintendencies
  • Profesionales de servicios públicos que deseen especializarse en el control gubernamental moderno
  • Otras personas de organizaciones de la Sociedad Civil

Calendario y Horario

  • Fecha de Inicio:  Lunes 4 de mayo 2026
  • Término:            9 de octubre 2026
  • Horarios:            Lunes y miércoles (19:00 a 22:00hrs) virtual vía zoom (sincrónico)
  • Postulaciones:    Hasta 27 de abril 2026

Para mayor información, ingrese en el siguiente enlace (Postular Aquí) 

 Postular Aquí